SECUNDARIA PACELLI, ¡TU MEJOR OPCIÓN!

Camino de Jesús no. 04 Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlaxcala, Mexico. C.P. 90600

"POR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL"

"POR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL"

  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • OFERTA EDUCATIVA
    • OFERTA EDUCATIVA
    • FEI
  • PADRES DE FAMILIA
    • PADRES DE FAMILIA
    • COMITÉ CAMBIO CLIMÁTICO
  • ALUMNOS
    • ALUMNOS
    • CAMPAÑA "SI TE DROGAS"
  • EDUCADORES
  • PACELLI BLOG
  • PASTORAL EDUCATIVA
    • ÁREA ESPIRITUAL
    • Pastoral EducativaPacelli
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • Más
    • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • OFERTA EDUCATIVA
      • OFERTA EDUCATIVA
      • FEI
    • PADRES DE FAMILIA
      • PADRES DE FAMILIA
      • COMITÉ CAMBIO CLIMÁTICO
    • ALUMNOS
      • ALUMNOS
      • CAMPAÑA "SI TE DROGAS"
    • EDUCADORES
    • PACELLI BLOG
    • PASTORAL EDUCATIVA
      • ÁREA ESPIRITUAL
      • Pastoral EducativaPacelli
    • AVISO DE PRIVACIDAD
  • Iniciar sesión

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • OFERTA EDUCATIVA
    • OFERTA EDUCATIVA
    • FEI
  • PADRES DE FAMILIA
    • PADRES DE FAMILIA
    • COMITÉ CAMBIO CLIMÁTICO
  • ALUMNOS
    • ALUMNOS
    • CAMPAÑA "SI TE DROGAS"
  • EDUCADORES
  • PACELLI BLOG
  • PASTORAL EDUCATIVA
    • ÁREA ESPIRITUAL
    • Pastoral EducativaPacelli
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Cuenta


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta
Instituto Pacelli Secundaria

Bienvenidos INSTITUTO PACELLI

Bienvenidos INSTITUTO PACELLI Bienvenidos INSTITUTO PACELLI

Próximos eventos

Mes de la Biblia

Santos Niños Martires de Tlaxcala

Los Santos Niños Mártires de Tlaxcala (Protomártires del continente Americano)

Fueron los primeros laicos católicos americanos que sufrieron el martirio en defensa de la fe católica dentro del territorio mexicano. Los nombres de los tres niños eran Cristóbal, Antonio y Juan quienes fueron de los primeros evangelizados por los frailes franciscanos y dominicos inmediatamente después de la conquista, aunque no se sabe con exactitud su fecha de nacimiento, se sabe que murieron Cristóbal en 1527 y Antonio y Juan en 1529. 

San Cristóbal

  Nació en Atlihuetzía, hijo de un cacique local, decidido a convertir a su padre y a sus servidores quienes aún practicaban el culto a sus antiguos ídolos así como condenar la embriaguez frecuentemente practicada. Debido a que el uso de palabras no fue suficiente para convencer a su padre, Cristóbal decidió tomar decisiones radicales y procedió a romper los ídolos y derramar el pulque con el cual se embriagaba su padre, debido a esto fue asesinado por su propio padre en 1527 a la edad de 12 o 13 años,  

Santos Anotonio y Juan

 Eran amigos y compañeros de evangelización que nacieron en Tizatlán, un pueblo de la actual Tlaxcala. Ambos fueron asesinados en 1529 por orden de los caciques locales por negarse a participar en ritos paganos y por destruir ídolos. Tenían entre 12 y 13 años cuando murieron. 

Canonización

 El papa Francisco aprobó el decreto para la canonización de los llamados mártires de Tlaxcala, los niños indígenas mexicanos Cristóbal, Juan y Antonio asesinados en 1527 el primero y 1529 los otros dos por profesar la fe cristiana. En audiencia con el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, pronunció: “Ellos no necesitaban ningún milagro. Solo por el hecho de ser muertos en nombre de Cristo es más que suficiente” (esto es habitual en los casos de martirio). La misa se dio el 15 de octubre de 2017 en la Plaza de San Pedro. 

Leer Más

Pasos Para Alcanzar la Santidad - Sigue el ejemplo de los Santos Niños Martires

1/6

BULA DE CONVOCACIÓN DEL JUBILEO ORDINARIO DEL AÑO 2025

 

 La tradición dicta que cada Jubileo se proclame a través de la publicación de una Bula Papal (o Bula Pontificia) de convocatoria. Por “Bula” se entiende un documento oficial, generalmente escrito en latín, con el sello del Papa, cuya forma da nombre al documento. Al principio el sello solía ser de plomo y llevaba en el anverso la imagen de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, Fundadores de la Iglesia de Roma, y en el reverso el nombre del Pontífice. Más tarde, un sello de tinta sustituyó el sello metálico, pero éste se siguió utilizando para los documentos de mayor importancia. Cada Bula se identifica por sus palabras iniciales. Por ejemplo, San Juan Pablo II convocó el Gran Jubileo del año 2000 con la Bula Incarnationis mysterium (“El Misterio de la Encarnación”), mientras que el Papa Francisco convocó el Jubileo Extraordinario de la Misericordia (2015‑2016) con la Bula Misericordiae vultus (“El rostro de la misericordia”). La Bula de convocatoria del Jubileo, en la que se indican las fechas de inicio y fin del Año Santo, suele publicarse el año anterior, coincidiendo con la Solemnidad de la Ascensión.

 

Leer Bula

Jubileo de la Esperanza

¿Qué es el Jubileo?

  Jubileo es el nombre de un año particular: parece que deriva del instrumento utilizado para indicar su comienzo; se trata del yobel, el cuerno de carnero, cuyo sonido anuncia el Día de la Expiación (Yom Kippur). 

Esta fiesta se celebra cada año, pero adquiere un significado particular cuando coincide con el inicio del año jubilar. A este respecto, encontramos una primera idea en la Biblia: debía ser convocado cada 50 años, porque era el año ‘extra’, debía vivirse cada siete semanas de años (cfr. Lv 25,8‑13). Aunque era difícil de realizar, se proponía como la ocasión para restablecer la correcta relación con Dios, con las personas y con la creación, y conllevaba el perdón de las deudas, la restitución de terrenos enajenados y el descanso de la tierra. 

Seguir leyendo

Datos Impotantes

¿Cómo ganar la Indulgencia Plenaria?

 𝗜.- 𝗘𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝘀𝗮𝗴𝗿𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝗲𝗴𝗿𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀


Los fieles, peregrinos de esperanza, podrán conseguir la Indulgencia Jubilar concedida por el Santo Padre si emprenderán una pía peregrinación: hacia cualquier lugar sagrado jubilar: participando devotamente en la Santa Misa (siempre que lo permitan las normas litúrgicas se podrá utilizar especialmente la Misa propia por el Jubileo o bien, la Misa votiva: para la reconciliación, por el perdón de los pecados, para pedir la caridad y para fomentar la concordia); en una Misa ritual para conferir los sacramentos de iniciación cristiana o la Unción de los enfermos; en la celebración de la Palabra de Dios; en la Liturgia de las Horas (oficio de lecturas, laudes, vísperas); en el Via Crucis; en el Rosario mariano; en el himno del Akathistos; en una celebración penitencial, que concluya con las confesión individual de los penitentes, como está establecido en el rito de la Penitencia.


𝗜𝗜.- 𝗘𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗽í𝗮𝘀 𝘃𝗶𝘀𝗶𝘁𝗮𝘀 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗹𝘂𝗴𝗮𝗿𝗲𝘀 𝘀𝗮𝗴𝗿𝗮𝗱𝗼

También, los fieles podrán conseguir la Indulgencia jubilar si, individualmente o en grupo, visitarán devotamente cualquier lugar jubilar y ahí, durante un período de tiempo adecuado, realizarán adoración eucarística y meditación, concluyendo con el Padre Nuestro, la Profesión de Fe en cualquier forma legítima e invocaciones a María, Madre de Dios, para que en este Año Santo todos “puedan experimentar la cercanía de la más afectuosa de las madres que nunca abandona a sus hijos” (Spes non confundit, 24).

Con la especial ocasión del Año jubilar, se podrán visitar también, además de los insignes lugares de peregrinación anteriormente dichos, estos otros lugares sagrados con las mismas condiciones:

Los fieles verdaderamente arrepentidos que no podrán participar en las solemnes celebraciones, en las peregrinaciones y en las pías visitas por graves motivos (especialmente todas las monjas y los monjes de clausura, los ancianos, los enfermos, los reclusos, como también aquellos que, en hospitales o en otros lugares de cuidados, prestan servicio continuo a los enfermos), conseguirán la Indulgencia jubilar, con las mismas condiciones si, unidos en espíritu a los fieles en presencia, particularmente en los momentos en los cuales las palabras del Sumo Pontífice o de los Obispos diocesanos sean trasmitidas a través de los medios de comunicación, recitarán en la propia casa o ahí donde el impedimento les permita (p. ej. en la capilla del monasterio, del hospital, de la casa de cuidados, de la cárcel…) el Padre Nuestro, la Profesión de Fe en cualquier forma legítima y otras oraciones conforme a las finalidades del Año Santo, ofreciendo sus sufrimientos o dificultades de la propia vida;


𝗜𝗜𝗜.- 𝗘𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗼𝗯𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝗶𝘀𝗲𝗿𝗶𝗰𝗼𝗿𝗱𝗶𝗮 𝘆 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗻𝗶𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮

Además, los fieles podrán conseguir la Indulgencia jubilar si, con ánimo devoto, participarán en las Misiones populares, en ejercicios espirituales u otros encuentros de formación sobre los textos del Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia Católica, que se realicen en una iglesia u otro lugar adecuado, según la intención del Santo Padre.

No obstante la norma según la cual se puede conseguir solo una Indulgencia plenaria al día (cfr. Enchiridion Indulgentiarum, IV ed., norm. 18, § 1), los fieles que habrán emitido el acto de caridad en favor de las almas del Purgatorio, si se acercan legítimamente al sacramento de la Comunión una segunda vez en el mismo día, podrán conseguir dos veces en el mismo día la Indulgencia plenaria, aplicable solo a los difuntos (se entiende al interno de una celebración Eucarística; cfr. can 917 y Pontificia Comisión para la interpretación auténtica del CIC, Responsa ad dubia, 1, 11 jul. 1984). A través de esta doble oblación, se realiza un laudable ejercicio de caridad sobrenatural, por el vínculo mediante el cual están unidos en el Cuerpo místico de Cristo los fieles que aun peregrinan en la tierra, junto con aquellos que ya han terminado su camino, pues “la indulgencia jubilar, en virtud de la oración, está destinada en particular a los que nos han precedido, para que obtengan plena misericordia” (Spes non confundit, 22).

Pero, de manera más peculiar, precisamente “en el Año jubilar estamos llamados a ser signos tangibles de esperanza para tantos hermanos y hermanas que viven en condiciones de penuria” (Spes non confundit, 10): por lo tanto, la Indulgencia está unida también a las obras de misericordia y de penitencia, con las cuales se testimonia la conversión emprendida. Los fieles, siguiendo el ejemplo y el mandato de Cristo, sean estimulados a realizar más frecuentemente obras de caridad o misericordia, principalmente al servicio de aquellos hermanos que se encuentran agobiados por diversas necesidades. Redescubran más precisamente “las obras de misericordia corporales: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, acoger al forastero, asistir los enfermos, visitar a los presos, enterrar a los muertos” (Misericordiae vultus, 15) y redescubran asimismo “las obras de misericordia espirituales: dar consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe, corregir al que yerra, consolar al triste, perdonar las ofensas, soportar con paciencia las personas molestas, rogar a Dios por los vivos y por los difuntos” (ibid.).

Del mismo modo, los fieles podrán conseguir la Indulgencia jubilar si se dirigirán a visitar por un tiempo adecuado a los hermanos que se encuentran en necesidad o en dificultad (enfermos, encarcelados, ancianos en soledad, personas con capacidades diferentes…), como realizando una peregrinación hacia Cristo presente en ellos (cfr. Mt 25, 34-36) y siguiendo las habituales condiciones espirituales, sacramentales y de oración. Los fieles, sin duda, podrán repetir tales visitas en el curso del Año Santo, obteniendo en cada una de ellas la Indulgencia plenaria, incluso cotidianamente.

La Indulgencia plenaria jubilar podrá ser conseguida también mediante iniciativas que ayuden en modo concreto y generoso al espíritu penitencial que es como el alma del Jubileo, redescubriendo en particular el valor penitencial del viernes: absteniéndose, en espíritu de penitencia, al menos durante un día de distracciones banales (reales y también virtuales, inducidas, por ejemplo, por los medios de comunicación y por las redes sociales) y de consumos superfluos (por ejemplo ayunando o practicando la abstinencia según las normas generales de la Iglesia y las especificaciones de los Obispos), así como otorgando una proporcionada suma de dinero a los pobres; sosteniendo obras de carácter religioso o social, especialmente en favor de la defensa y protección de la vida en cada etapa y de la calidad de la misma, de la infancia abandonada, de la juventud en dificultad, de los ancianos necesitados o solos, de los migrantes de diversos Países “que abandonan su tierra en busca de una vida mejor para ellos y sus familias” (Spes non confundit, 13); dedicando una adecuada parte del propio tiempo libre a actividades de voluntariado, que sean de interés para la comunidad u otras formas similares de compromiso personal.

Templos Jubilares

Basílica de Nuestra Señora de Ocotlán

Basílica de Nuestra Señora de la Caridad

Basílica De Nuestra Señora Misericordia

Basílica De Nuestra Señora Misericordia

Basílica de Nuestra Señora de la Caridad

Basílica De Nuestra Señora Misericordia

Basílica de Nuestra Señora de la Caridad

Basílica de Nuestra Señora de la Caridad

Basílica de Nuestra Señora de la Caridad

Santuario Del Señor De Loreto, Españita

Santuario de los Santos Niños Mártires, Atlihuetzía

Basílica de Nuestra Señora de la Caridad

Santuario de San Miguel Arcángel

Santuario de los Santos Niños Mártires, Atlihuetzía

Santuario de los Santos Niños Mártires, Atlihuetzía

Santuario de los Santos Niños Mártires, Atlihuetzía

Santuario de los Santos Niños Mártires, Atlihuetzía

Santuario de los Santos Niños Mártires, Atlihuetzía

Santuario de la Preciosa Sangre de Cristo, Xicohtzinco

Santuario de la Preciosa Sangre de Cristo, Xicohtzinco

Santuario de la Preciosa Sangre de Cristo, Xicohtzinco

Parroquia de Nuestra Señora Santa Ana

Santuario de la Preciosa Sangre de Cristo, Xicohtzinco

Santuario de la Preciosa Sangre de Cristo, Xicohtzinco

Parroquia de San Antonio de Padua, Calpulalpan

Santuario de la Preciosa Sangre de Cristo, Xicohtzinco

Parroquia de San Antonio de Padua, Calpulalpan

Parroquia de San Agustín, Tlaxco

Parroquia San Pablo Apóstol, Del Monte

Parroquia de San Antonio de Padua, Calpulalpan

Parroquia de Santa Inés, Zacatelco

Parroquia San Pablo Apóstol, Del Monte

Parroquia San Pablo Apóstol, Del Monte

Parroquia San Pablo Apóstol, Del Monte

Parroquia San Pablo Apóstol, Del Monte

Parroquia San Pablo Apóstol, Del Monte

CONOCIENDO NUESTRA FE

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

¿Qué son los sacramentos?

Son 7 sacramentos

Algunos solo se reciben una vez, mientras que otros se celebras frecuentemenete

"El bautismo es nuestro nacimiento como hijos de la Madre Iglesia"


Papa Francisco

La confirmación es el punto de encuentro en el que Dios te fortalece con su Espíritu Santo para el Servicio en el Reino de Dios

Es un punto de encuentro con Dios. Recibes el cuerpo de Cristo y asi mismo te haces parte de él.

Antes de comulgar...

Ora: Señor, ¡ven a mí!

¡Ven a mi corazón!

¡Ven y fortaléceme!

¡Hazme fuerte, cariñoso, valiente y fiel!

Señor, estoy preparado para recibirte.

"Dios nos ama tal como somos. Pero él nos ama demasiado para dejarnos tal como somos"


Santa Teresa de Ávila

Ecuentro en el que Dios viene en ayuda de las personas enfermas y debilitadas.

"Cualquiera puede ser papa... La mejor prueba soy yo mismo"


San Juan XXIII

"Las cosas mas grandes del mundo (la vida, el amor, Dios) no pueden adquirirse, solo recibirse como un don"


Papa Benedicto XVI

Más información

Encuentros de Fe

Fe y Conocimiento en Acción

¿Qué es la oración?

¿Cómo cultivar la actitud teologal para la oración?

Actividades Pastorales

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • OFERTA EDUCATIVA
  • FEI
  • PACELLI BLOG
  • ÁREA ESPIRITUAL
  • Pastoral EducativaPacelli
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • Citas

Secundaria Pacelli Tlaxcala

Camino de Jesús N° 04. San Pablo Apetatitlán de Antonio Carvajal. Tlaxcala. C.P. 90600 secundariatlax@pacelliweb.com

2464644586 ext 107 cel: 2461479919 Telegram

Copyright © 2023 S - Todos los derechos reservados Instituto Pacelli.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar